I.-
INTRODUCCIÓN
PRESENTACIÓN.
Esta
unidad didáctica está articulada en torno a uno de los proyectos tecnológicos
que,en general, tiene más aceptación entre el profesorado y el alumnado del
área deTecnología: las máquinas de efectos encadenados.
Este
tipo de proyecto consiste en elegir o idear una serie de operadores con
efectosdiferentes y concatenar éstos de tal forma que el efecto del primero sea
el mecanismoque accione el segundo, y así sucesivamente hasta llegar al último,
el cual no accionariado otro.
1.-
OBJETIVOS.
Esta
unidad didáctica tiene como finalidad fundamental que los profesores y profesorasconsigan
los siguientes objetivos:
1º.- Conocer las posibilidades que ofrece la
construcción de máquinas de efectos encadenados dentro de los proyectos
tecnológicos.
2º.-
Estudiar las posibles interrelaciones entre diferentes operadores paraconcatenar
sus efectos.
3º.-
Aplicar el conocimiento y mejorar el manejo de los instrumentos de medida
y,concretamente, el de los diferentes calibres.
MARCO TEÓRICO
1.-
Historia de los efectos encadenados.
2.-
Ejemplos de los efectos encadenados.
3.-
Que voy a construir.
4.-
Materiales.
5.-
Bosetos del efecto que boy a construir.
6.-
Que mecanismos conforman los efectos encadenados.
7.-
Un pequeño resumen de cómo lo elavore.
8.-
fotos videos y presentacion de el mismo.
Historia de maquina
de efectos encadenados
También llamadas máquinas de Rube Goldberg, en inglés.
Nosotros no es que tengamos una palabra específica para llamarlas, así que he
optado por las de efectos encadenados. Me encantan ver los videos de estas
máquinas, aún más que ver filas y filas de dominós cayéndose una tras otra. Me
relajan completamente. En un mundo caótico, donde una determinada acción no
tiene por qué conllevar una reacción concreta y las cosas no terminan saliendo
como uno se espera, esta sencilla sucesión de causas y efectos me tranquiliza.
Una acción, conlleva una reacción y siempre es la esperada. Los factores
externos están ahí pero no alteran la secuencia y no es el destino el que
gobierna el sistema sino un estudiado y planeado determinismo. Supongo que es
esa falta total de incertidumbre lo que me relaja de esas máquinas. Causa,
efecto, causa, efecto… es casi hipnótico.
1. LAS MÁQUINAS RUBE
GOLDBERG
Rube
Goldberg (1883-1970) fue un ingeniero y un artista estadounidense, famoso por
una serie de tiras cómicas en las que aparecían unas máquinas con un diseño
algo extrafalario. Para Goldberg, esas máquinas eran un símbolo de la capacidad
humana para hacer el máximo esfuerzo y conseguir el mínimo resultado. Estas
máquinas recibieron también los nombres de “máquinas pitagóricas” (en Japón),
“máquinas Heath Robinson" (en Gran
Bretaña), “máquinas Rube Goldberg” (en
EE.UU.) o “máquinas de efectos encadenados” (En España).
Las
máquinas de efectos encadenados pretenden solucionar un problema tecnológico
muy sencillo, casi trivial. Están formadas por un conjunto de máquinas simples
conectadas entre sí, formando parte de una reacción en cadena; utilizan
materiales reciclables y son más atractivas cuanto más enrevesado sea su
diseño. Observa, por ejemplo, el diseño de esta servilleta automática obra del
profesor Butts (personaje creado por Goldberg):
El
mecanismo se activa cuando el señor se lleva la cuchara a la boca (A). La
cuchara lleva atada una cuerda (B) que tira del mango de otra cuchara (C) que
está sujeta por un pivote en torno al cual puede girar. Al girar, impulsa una
de las galletas (D) preferidas del papagayo (E) Éste salta para cogerla y,
entonces, el balancín en que está apoyado (F) gira depositando unas semillas en
el cubo (H) El cubo comienza a pesar más y tira de cuerda que lleva atada en su
asa. Ese tirón se transmite por un sistema de poleas hasta la tapa de un
mechero (J) provocando la aparición de una llama. Esta llama enciende la mecha
de un cohete (K) que, segundos después, saldrá disparado llevando consigo una
pequeña hoz (L) que lleva acoplada a su varilla. La hoz cortará entonces la
cuerda (M) liberando así el péndulo del reloj de pared. En el extremo del
péndulo se ha colocado la servilleta que, finalmente, oscilará de izquierda a
derecha evitando así que el señor utilice su mano izquierda que, por cierto,
reposa tranquilamente sobre la mesa. Todo el mecanismo esta adecuadamente
ensamblado en una estructura portátil que puede se coloca en la cabeza del
señor.
Imágenes
de los efectos encadenados


Que voy a construir
.Un
sistema de varias rampas donde ruede una bola y por ultimo tumbe unas fichas de
domino.
Materiales
.
Tablas de diferentes tamaños
. Canales
de madera
.
Palos de valso
. Cono
de papel
. Cono
de plastico envase plastico
. Pie de amigo
. Cinta negra
. Tornillos
.
Puntillas
.
Bolas de pikis
.
Fichas
de domino
Bocetos del efecto que boy a construir
1.
base
de 70 cm x 70 cm
2 bases de soporte de 50 cm x 8 cm
2.
Rampa numero 1
1 tabla de 70cm x 9cm
1 tabla de 44cm x25cm
3 canales de madera de 16cm
2 pie de amigos
Tornillos puntillas y cinta
negra.
3. Rampa numero 2
1 tabla de 39cm x 15cm
2 palos de valso de 39cm
5 palos de valso de 10cm
1 pie de amigo
Tornillos puntillas y cinta negra.
4.
Balansa
1 tabla de 22cm x 9cm
1 palo de valso de 37cm
1 resipiente de plastico
1
pie de amigo
Tornillos puntillas y cinta negra.
5.
Rampa numero 3
1 tabla de 18cm x 9cm
1canaleta de madera de 33cm
1 pie de amigo
Tornillos puntillas y cinta negra
6 . Rampa numero 4
1 rampa de 37cm x 4cm
2 palos de 37 cm
1 cono plastico
Puntillas y cinta negra.
Mecanismos que conforman los
efectos encadenados
1. Unión de las dos primeras rampas donde
va a rodar una bola.
2. Sele
añade una balansa donde caen las bolas.
3.
La balansa se une con otra rampa la cual activa y hace rodar de nuevo una
pikis.
4. Luego
se une con la ultima rampa la cual va a rodar la bola que va llegar a su fin,
haciendo caer en efecto fichas de domino.
Un pequño resumen de cómo se
elaboro
Se hizo una rampa con 3
cancales en forma de sixa, luego se hace una segunda rampa con palos de valso
fromando nuevamente un sixa, luego se hace una balansa. Que va unida a una
canleta de madera donde va a girar una
pikis despues se hizo otro rampa donde termina el proyecto. En esta rampa va a
terminar de rodar la bola que va a derrumbar la fichas de domino.
PROYECTO TERMINADO
No hay comentarios:
Publicar un comentario